martes, 26 de enero de 2016

Ruta Inti 2016 - itinerario oficial

Hace unos días publicamos en la web de la Ruta Inti el itinerario de la expedición 2016, que llevará por título «La era de los descubrimientos». Durante 37 días, a partir del 11 de julio, hasta 100 jóvenes recorreremos España, Portugal y Marruecos realizando actividades de voluntariado, aventura, formación o convivencia. Pincha en este enlace para saber cómo participar.

Mapa con el itinerario de la Ruta Inti 2016

Quería aprovechar para comentar un poco el itinerario que vamos a seguir. La expedición comenzará en San Lorenzo del Escorial, lugar emblemático para la monarquía hispánica, para dirigirse luego a la provincia de Zamora: Toro, que este año acoge Las Edades del Hombre, Zamora y la laguna de Sanabria. A continuación daremos el salto a Portugal, que recorreremos de norte a sur visitando tres de sus principales ciudades: Oporto, Lisboa y Évora. Será en estos momentos donde más conectemos con esa era de los descubrimientos que servirá de pretexto para nuestro viaje. El recorrido por la península se completará con tres puertos fundamentales: Palos de la Frontera, Cádiz y Algeciras, donde embarcaremos hacia Marruecos.

Amanecer en el Alto Atlas durante la expedición 2014

Allí comenzaremos en Tánger y Arcila, dos ciudades muy vinculadas al colonialismo portugués y español. Iremos después a Chefchauen, la ciudad azul, desde donde partiremos hacia el Atlas Medio. En esta cordillera realizaremos caminatas por la montaña, así como una profunda convivencia con pueblos bereberes que resultará, seguro, muy enriquecedora. Nuestro siguiente destino será el desierto, donde conoceremos lugares mágicos como las dunas de Erg Chebbi, la garganta del Todra o la kasbah de Ait Ben Haddou. La expedición concluirá el 16 de agosto en la ciudad de Marrakech, con una de las mejores medinas del país.

Todo esto lo llevaremos a cabo, además, con un programa formativo compuesto por conferencias (de historia, arte y árabe marroquí), talleres oficiales y otros realizados por los propios participantes. Si tienes entre 18 y 30 años y hablas español, seas de donde seas, tu momento ha llegado. Prepárate para vivir una experiencia que te cambiará la vida.

viernes, 22 de enero de 2016

Lecturas para el fin de semana (3/2016)

Lo mejor que he leído en la tercera semana del año:



  • «Por qué fracasó la Primavera Árabe». Adam Roberts en eldiario.es. ¿Por qué al evidente éxito de la revolución tunecina le han seguido otros tantos desastres? Desembarazarse de un gobernante dictatorial y corrupto no es suficiente. 

  • «Niños soldado: del Congo a Siria». Iratxe González en Política Exterior. Un panorama sobre la situación de los niños en los principales conflictos del mundo.



  • Viñeta: «Mariano Alcázar y Albertín». Manel Fontdevila en eldiario.es. El humorista gráfico parodia los cómics de Roberto Alcázar y Pedrín.


viernes, 15 de enero de 2016

Lecturas para el fin de semana (2/2016)

Los mejores artículos que he leído en esta segunda semana de 2016:


  • Entrevista a Zygmunt Bauman. Ricardo de Querol en El País. El sociólogo polaco denuncia la desigualdad, la caída de la clase media o la «trampa» de las redes sociales.


  • «Gobierno en funciones limitadas». Fernando Garea en El País. La ley restringe la actividad del Ejecutivo hasta que se forme uno nuevo, aunque hay lagunas y ambigüedades.

  • Vídeo: «El homenaje de Pixar al cine». José Manuel Blázquez en Meridianos. Recopilatorio con los homenajes del estudio de animación digital Pixar a secuencias clásicas del cine.




viernes, 8 de enero de 2016

Lecturas para el fin de semana (1/2016)

Lo mejor que he leído en la primera semana de 2016:




  • «Las cabalgatas y otros ritos institucionalizados». Pedro Rújula en El Español. «Los símbolos cívicos de los que hemos decidido rodearnos son resultado de un proceso de construcción cultural. Es legítimo construirlos, transformarlos y, también, disolverlos».

  • «PS (Partido Suicida)». José Ignacio Torreblanca en El País. Los partidos son herramientas para ganar elecciones, gobernar y permanecer en el poder. ¿Todos? No lo parece.

  • «Nuevas formas de sondear a la opinión pública». José M. Pavia en eldiario.es. Las encuestas  electorales con muestras representativas son cada vez más complicadas; frente a ellas, las encuestas por datos obtenidos por internet son una alternativa menos costosa y potencialmente eficaz si se emplean los métodos de análisis adecuados.

viernes, 1 de enero de 2016

Lecturas para el fin de semana (52/2015)

Lo mejor que he leído en la última semana del año 2015:





  • «De qué van las cosas». Marta Fernández en Jot Down. Por qué nos atrapa la historia detrás de 'La guerra de las galaxias'.