![]() |
En gris, territorios controlados por Daesh (Wikipedia) |
Los artículos más interesantes publicados desde el sábado pasado sobre los atentados de París, la guerra civil en Siria y Daesh:
- Vídeo: Entrevista a Amparo Sánchez sobre islam y terrorismo. Iñaki López en La Sexta. La portavoz de la Plataforma Ciudadana contra la Islamofobia afirma que el Daesh y la el rechazo al islam se retroalimentan.
- «No recen por París». Luis Alfonso Gámez en El Correo. El atentado terrorista de París es un ataque contra lo que representa Occidente; la religión no es la solución.
- En inglés: «Syria's collapse, in 7 charts». Zack Beauchamp en Vox. La guerra civil ha desgajado Siria; estos siete gráficos muestran el colapso social y económico del país.
- «Por qué sentimos empatía por unas víctimas y no por otras». Carolyn Gregoire en El Huffington Post. La psicología explica por qué los atentados de París han tenido mucha más repercusión que los de Beirut.
- «Cómo surge el ISIS, quién lo financia, quiénes hacen la vista gorda (1)». Olga Rodríguez en eldiario.es. La historia continúa en la segunda parte.
- «Diccionario exprés sobre la perversión del Estado Islámico». María Torrens Tillack en El Español. Explicación de términos como yihad, califato, suní o salafismo.
- Vídeo: «#WHYSYRIA: La crisis de Siria bien contada en 10 minutos y 15 mapas». Whymaps. El vídeo más viral sobre el conflicto, explicado de forma didáctica y rigurosa desde muy atrás.
- «Cuatro gráficos que explican la llegada de armamento extranjero a Siria e Irak». Jesús Escudero en El Confidencial. Estados Unidos, principal exportador de armas a Irak en los últimos años; lo de Rusia con Siria es casi hegemónico.